Datum

Sep 4, 2025

Verfasser

Bioteksa

Boden
10
Lesezeit

¡Adiós al Bloqueo de Nutrientes! Así Recuperamos la Productividad de un Cultivo de Tomate en Zacatecas

¡Adiós al Bloqueo de Nutrientes! Así Recuperamos la Productividad de un Cultivo de Tomate en Zacatecas

¿Tu Cultivo no Despega? La Salinidad Podría Ser el Problema

En el campo, sabemos que cada día cuenta. ¿Has notado que tus plantas de tomate se quedan estancadas a pesar de tus esfuerzos? Un problema común, y a menudo invisible, es la salinidad del suelo. Esta condición, unida al bloqueo de nutrientes, puede frenar el desarrollo de tus cultivos, impactando directamente tu productividad y tus ganancias.

La Solución Disruptiva de Bioteksa: Nutrición Agrológica Coloidal 

Cuando se realizan aplicaciones de agentes externos en un medio vivo se alteran uno o varios procesos que se dan de manera natural. El suelo no es la excepción, ya que en la agricultura convencional se usan sales para suministrar los nutrientes esenciales que requieren nuestros cultivos. Al paso del tiempo se acumulan estos fertilizantes en la estructura del suelo y provocan bloqueos, alta conductividad eléctrica (salinidad), e incluso toxicidades que posteriormente limitan la productividad de la parcela y se refleja en el pobre desarrollo del mismo cultivo. Esta condición salina provoca en cada ciclo menor desarrollo vegetativo, problemas en la zona de raíz, periodos de estrés prolongados en la planta y por consecuencia menos cuajes y amarres, o simplemente menor calidad del fruto que se reflejan en una disminución en los rendimientos. 

Por ejemplo, el caso del Ingeniero Armando Jaramillo en Villa de Cos, Zacatecas, es una prueba contundente. Tras enfrentar un retraso en el desarrollo normal de sus tomates (variedad Galilea) a los 30 días post-trasplante, ocasionado por altas concentraciones de sales, se encontraron con una disminución tanto en el desarrollo de flores como de la cobertura vegetal y por consecuencia un impacto negativo en el cuaje y amarre de este cultivo. 

¿Cómo lo soluciona la Nutrición Agrológica Coloidal?

La premisa más importante es fomentar la recuperación del suelo en sus condiciones físicas, químicas y biológicas, nutrir la planta en tiempo y forma sin estorbar ni hacerle daño enfocando así la energía de la misma en producir y no solo en sobrevivir. Con nuestra tecnología, recuperando el suelo con Nubiotek Ultra y estimulando vía foliar con Nubiotek Hyper que no necesita adherentes ni surfactantes. A continuación se expone cómo abordamos de manera práctica estos problemas en campo.

Para el caso del Ingeniero Armando en Villa de Cos, se realizó una primera aplicación el 11 de junio de 2025 y se replicó a los 8 días donde se utilizaron 5 L/Ha de Nubiotek HBK, 5 L/Ha de Ultra P y 1 L/Ha de Hyper Zn aplicados estratégicamente. 

Nuestros nanoporters están diseñados para que en conjunto logren objetivos específicos:

  • Nubiotek HBK desbloquea nutrientes y mejora la estructura del suelo: Facilitando que tus plantas absorban lo que necesitan para un crecimiento óptimo y combatiendo los efectos negativos de la salinidad. Todo lo anterior lo hace posible nuestro Humalenato Biodinámico de Potasio

  • Nubiotek Ultra P impulsa el desarrollo temprano: Asegurando un arranque fuerte y sostenido gracias a la alta energía y eficiencia de nuestro Humalenato Biodinámico Fosforilado.

  • Nubiotek Hyper Zn Bioestimula en condiciones adversas: Más que Zn, Nubiotek Hyper Zn integra tecnología, en moléculas de Fulvaleno Rotaxano Catenano, que impide paros metabólicos, optimiza la eficiencia fotosintética, es un catalizador enzimático y estimula yemas florales. 

Éxito en Villa de Cos

¿El resultado después de aplicar  Nutrición Agrológica Coloidal?

  • Más cobertura foliar: Las hojas estresadas de la planta se hidrataron respecto a como estaban antes de la aplicación de Ultra P, HBK e Hyper Zn. En el caso de las hojas nuevas se desarrollaron de manera normal y sin estrés. En consecuencia, se obtuvo mayor área foliar activa.

  • Mayor desarrollo floral y calibre: Gracias a nuestra tecnología coloidal, la planta obtuvo los nutrientes necesarios y se estimularon yemas florales con un catalizador enzimático. La finalidad fue generar una floración vigorosa y viable que no se podía obtener bajo un manejo de nutrición convencional con sales.

  • Cuajes y amarres de 5 a 7 frutos por racimo: Una vez generadas las condiciones ideales desde el suelo hasta la flor, los frutos expresaron su potencial genético en la etapa de llenado lo que nos aseguró la entrada al mundo de la hyperproductividad agrológica.

En Bioteksa, no sólo identificamos el problema, ¡lo resolvemos! Con el poder de nuestros Nanoporters Coloidales, abordamos directamente el problema desde la base. 

¡Transforma Tu Cosecha Hoy!

¿Listo para desafiar el estancamiento y llevar tu producción al siguiente nivel? o simplemente ¿Quieres ver de primera mano cómo sucedió? Accede a nuestro video testimonial que lo respalda.

No permitas que la salinidad y el bloqueo de nutrientes te detengan. En Bioteksa, tenemos la experiencia y las soluciones para que tu cultivo alcance su máximo potencial. Inicia hoy con el cambio que los retos de la agricultura actual exigen y no te quedes viendo a los productores con altos rendimientos. 

Contáctanos ahora para ayudarte o para hablar con nuestro asesor agrológico especializado alberto.castillo@bioteksa.com y descubre cómo la Nutrición Agrológica Coloidal puede revolucionar el suelo donde cultivas.



Kommentare