Datum

Mar 25, 2025

Verfasser

Dr Brandom Estefano Morales Merida

Gemeinschaft
10
Lesezeit

Del Laboratorio al Campo: Tecnología Portátil para Mejorar la Nutrición de tus Cultivos

Del Laboratorio al Campo: Tecnología Portátil para Mejorar la Nutrición de tus Cultivos

Brandon Estefano Morales-Merida 1 , Rubén Gerardo León-Chan 1 , Salvador Ernesto Arias Alba 2 , Luis Amarillas 1 , Nancy Varela-Bojórquez 1 , Carolina Rodríguez-Lizcano 1 y Luis Alberto Lightbourn-Rojas 1

1 Instituto de Investigación Lightbourn, Jiménez, Chihuahua, México

2 Grupo Real Torio, Jiménez, Chihuahua, México

Introducción

La nutrición en plantas es factor fundamental para el manejo agronómico eficiente de los cultivos, orientada a la dosificación precisa de macro y micronutrientes. La deficiencia de nutrientes limita el crecimiento y desarrollo de las plantas, afectando el rendimiento de flores, frutos y semillas. Por otro lado, el exceso de nutrimentos puede dañar las raíces, generar desequilibrio nutricional (ya que un nutriente en exceso puede interferir con la absorción de otros), disminuir la calidad de los frutos, contaminar fuentes de agua y aumentar los costos de producción.

Para llevar este control y mantener niveles adecuados de minerales en las plantas se han desarrollado métodos que permiten generar diagnósticos como los análisis de nutrientes de las hojas y la savia de peciolos de la planta por métodos de laboratorio basados en espectrometría y espectrofotometría, así como dispositivos portátiles basados en colorimetría y electrodos selectivos de iones. Los dispositivos portátiles fueron inicialmente desarrollados en 1980 y se han utilizado para medir las concentraciones de nitrógeno en forma de nitratos (NO 3 - ), fósforo en forma de fosfatos (PO 4 - ), potasio (K + ), calcio (Ca 2+ ), sodio (Na + ) y propiedades fisicoquímicas como sólidos solubles totales (SST) también conocidos como grados Brix (°Brix), pH y conductividad eléctrica (CE). Recientemente, el análisis de savia de peciolo conocido como Extracto Celular de Pecíolo (ECP) utilizando dispositivos portátiles ha tomado mayor importancia ya que se puede monitorear los niveles de nutrientes en tiempo real lo que proporciona de forma temprana el estado nutricional de las plantas para una mejor toma de decisiones.

Ventajas y desventajas

A continuación, en la tabla, se comparan ambos enfoques (análisis de laboratorio y análisis con dispositivos portátiles) según criterios clave: precisión de los resultados, costo, tiempo de respuesta, facilidad de uso, necesidad de capacitación técnica, aplicabilidad en campo y sensibilidad a condiciones ambientales.

Criterio

Dispositivos Portátiles

Análisis de laboratorios

Precisión de resultados

Precisión moderada (±10 %)

Precisión alta (±2 %)

Costo

Bajo costo por muestra analizada cuando se realiza un monitoreo constante

Costo por muestra elevado, útil para análisis puntuales o completos

Tiempo de respuesta

Resultados en minutos

Resultados tardan de 24 a 72 horas

Facilidad de uso

Muy sencillo: Procedimiento simple sin necesidad de pasos químicos complejos.

Complicado: Requiere enviar muestras o tener personal especializado que realice análisis con procedimientos químicos e instrumentales avanzados.

Capacitación técnica

Mínima: Basta entrenamiento básico para operar y calibrar el dispositivo.

Alta: El productor depende de profesionales capacitados del laboratorio

Aplicabilidad en Campo

Portátil y autónomo, ideal para monitoreo intensivo en campo

No brinda información en el lugar de muestreo en tiempo real

Sensibilidad a condiciones ambientales

Vulnerable a condiciones de campo (temperatura, humedad, polvo)

El análisis ocurre en ambiente estable de laboratorio, con poca influencia externa


Usos de los dispositivos portátiles

Los dispositivos portátiles utilizados para medir la concentración de nutrientes se han empleado en la agricultura de precisión debido a su capacidad de proporcionar información en tiempo real. Estos equipos se utilizan en cultivos de alto valor comercial como la jamaica, tomates, pimientos, papas, coliflor, brócoli, lechuga, fresas, frambuesas, arándanos, uvas, papayas, naranjas y manzanas. En estos estudios, el objetivo principal es determinar de forma precisa los niveles adecuados en una o varias etapas fonológica, lo que facilita un monitoreo continuo y la toma de decisiones para implementar acciones más oportunas.

Referencias
  • Benavides-Mendoza, A., de Alba-Romenus, K., & Francisco-Francisco, N. (2021).

Relation between soil solution composition and petiole cellular extract of crops in

western Mexico. Terra Latinoamericana, 39.

https://doi.org/10.28940/TERRA.V39I0.873

  • Esteves, E., Locatelli, G., Bou, N. A., & Ferrarezi, R. S. (2021). Sap analysis: A

powerful tool for monitoring plant nutrition. In Horticulturae (Vol. 7, Issue 11).

MDPI. https://doi.org/10.3390/horticulturae7110426

  • Flores-Bernal, E. F., Sandoval-Villa, M., Guzmán-Martínez, M., Espinosa-

Rodríguez, M., Vázquez-Villamar, M., & Sabino-López, J. E. (2021). Estado

nutrimental en el extracto celular de pecíolo y hojas de genotipos de jamaica.

Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 8(II).

https://doi.org/10.19136/era.a8nii.2928

  • Incrocci, L., Massa, D., & Pardossi, A. (2017). New trends in the fertigation

management of irrigated vegetable crops. In Horticulturae (Vol. 3, Issue 2). MDPI

Multidisciplinary Digital Publishing Institute.

https://doi.org/10.3390/horticulturae3020037

  • Lu, Q., Miles, C., Tao, H., & DeVetter, L. (2022). Evaluation of real-time nutrient

analysis of fertilized raspberry using petiole sap. Frontiers in Plant Science, 13.

https://doi.org/10.3389/fpls.2022.918021

  • Mota, M., Martins, M. J., Sprey, L., Maurício, A., Rosa, C., Faria, J., Martins, M.

B., de Sousa, M. L., Santos, R., de Sousa, R. M., Ribeiro, H., & Oliveira, C. M.

(2024). Analysis of Petiole Sap Nutrients Using Rapid and Standard Methods and

Its Relation to Leaf Analysis of Fertilized Malus domestica cv. Gala. Horticulturae,

10(1). https://doi.org/10.3390/horticulturae10010036

  • Mota, M., Martins, M. J., Sprey, L., Maurício, A., Rosa, C., Faria, J., Martins, M.

B., de Sousa, M. L., Santos, R., de Sousa, R. M., Ribeiro, H., & Oliveira, C. M.

(2024). Analysis of Petiole Sap Nutrients Using Rapid and Standard Methods and

Its Relation to Leaf Analysis of Fertilized Malus domestica cv. Gala. Horticulturae,

10(1). https://doi.org/10.3390/horticulturae10010036

¿Necesitas asesoría para solucionar obstáculos?

Haz tu consulta en sos.bioteksa.com

¿Necesitas asesoría para solucionar obstáculos?

Haz tu consulta en sos.bioteksa.com

¿Necesitas asesoría para solucionar obstáculos?

Haz tu consulta en sos.bioteksa.com

¿Necesitas asesoría para solucionar obstáculos?

Haz tu consulta en sos.bioteksa.com

Kommentare